miércoles, 21 de noviembre de 2018

Competencia Digital Docente


Es indudable que la educación está cambiando. En el último siglo, pero sobre todo durante los últimos 50 años, la educación ha dado un auténtico vuelco. No hace tantos años, cuando mi madre iba a la escuela, la información de todas las materias estaba incluida en un único libro, el cual servía para todas las clases y le podían compartir entre hermanos cuando los mayores dejaban el colegio, ya que este no cambiaba.

Hoy en día, nos parece impensable que todo esté almacenado en un solo libro, pero sin embargo nos parece de lo más normal que nuestros estudiantes puedan llevar una tablet al colegio en la que estén todos los libros, ¿cuál es la diferencia?

Vivimos en la era digital, y nuestros estudiantes están creciendo en ella. Por tanto, es imprescindible para la educación, y por su puesto para los educadores, educar acorde a la época que estamos viviendo.

Los educadores actuales y los futuros debemos estar formados en competencia digital docente. Pero ¿sabemos qué es la competencia digital docente? Para entender mejor el término, os invito a ver el siguiente vídeo.


Después de ver el vídeo, podemos definir el Marco Común de Competencia Digital Docente como “un marco de referencia para el diagnóstico y la mejora de las competencias digitales del profesorado. Estas competencias digitales se definen como competencias que necesitan desarrollar los docentes del siglo XXI para la mejora de su práctica educativa y para el desarrollo profesional continuo. El Marco Común de Competencia Digital Docente se compone de 5 áreas competenciales y 21 competencias estructuradas en 6 niveles competenciales, de manejo. Cada una de estas competencias ofrece una descripción detallada, así como descriptores basados en términos de conocimientos, capacidades y actitudes.”

Al igual que sucede con los idiomas, los 6 niveles de la competencia digital docente dependen del manejo de ellas que tengamos (básico, intermedio o avanzado). Las 5 áreas de competencia es donde se encuentran repartidas las 21 competencias que el docente debe dominar.

Bajo mi punto de vista, aunque todas las competencias son importantes para el alumno, compartir información y contenidos digitales sería una de las más importantes. Esta competencia pretende que seamos capaces de compartir tanto los contenidos digitales encontrados como la ubicación de la información, hay que estar dispuestos y ser capaces de compartir los conocimientos, los contenidos y los recursos encontrados, actuar como intermediario, ser proactivo en la difusión de noticias, contenidos y recursos, saber cómo citar y referenciar e integrar nueva información en los conocimientos ya existentes.

En un nivel básico de esta competencia, habría que ser capaz de compartir archivos y contenidos a través de medios tecnológicos que serían sencillos. En un nivel intermedio, seríamos capaces de participar en redes sociales y comunidades en línea, donde transmitir y compartir conocimientos o información. Por último, en un nivel avanzado deberíamos ser capaces de compartir información, contenidos y recursos de forma activa a través de cualquier plataforma electrónica.

Cabe destacar que cada una de las 21 competencias son muy importantes, y todas ellas están relacionadas entre sí de un modo u otro.

A principios de este mismo año, Santiago Moll publicó un artículo sobre los cinco pilares de la Competencia Digital Docente y sus finalidades. Defiende que las finalidades de dichas competencias serían social, comercial, relacionadas con el ocio, el aprendizaje, la empleabilidad, la ciudadanía y el bienestar.

Para integrar la digitalización en el aula, es muy importante concienciar a los docentes de los beneficios. Actualmente, se considera que alrededor del 90% de los docentes consideran que el uso de la tecnología en las aulas es necesario y beneficioso para los alumnos. Para ello, es necesario que los propios maestros estén formados al respecto, puesto que cerca del 40% de los profesores reconocen que utilizarían más la tecnología si supieran cómo hacerlo. Además, más del 90% de ellos consideran que formarse sobre cómo utilizar la tecnología es imprescindible para que se consiga el éxito en el aula.

Para que los profesores puedan formarse, es importante que sigan estos 5 pasos: comenzar con lo básico, organizar días de desarrollo profesional, seguir una formación en línea a su propio ritmo, construir una comunidad para compartir éxitos y crear un centro de soporte técnico.

¿Qué pensáis sobre el uso de la competencia digital docente en el aula? ¿Es tan importante como parece? Os leo 😊

3 comentarios:

  1. Creo que has hecho grandes aportaciones. He trabajado mucho la competencia digital en diferentes publicaciones y considero que es muy interesante lo que comentas.

    ResponderEliminar
  2. Gran artículo. Es cierto que soy partidaria de usar las nuevas tecnologías en el aula como medio para hacer las clases más atractivas para los alumnos, y para sacar partido a todas estas herramientas que, sin duda alguna, hacen algo más sencilla la tarea de enseñar.

    ResponderEliminar
  3. Hoy en día todos debemos de poseer y saber transmitir competencias digitales y mas aun si nos dedicamos o nos vamos a dedicar a la educación, dado que los niños están creciendo en un mundo tecnológico para el que deben estar preparados.

    ResponderEliminar